jueves, 10 de noviembre de 2011

Técnicas: El teñido de la madera.

El teñido de un soporte no modifica la naturaleza de la madera, es decir, conserva la apariencia del grano, las vetas, la dureza, etc., pero con un tono de color diferente.

Los resultados del teñido dependerán de varios factores:

El primero será el tipo de madera. Las que tienen gran cantidad de ácido tannico, como el roble, el castaño, el nogal y la caoba, se teñirán fácilmente y adoptarán un color intenso y profundo, a diferencia de maderas más blandas que darán un resultado diferente.

Otro factor será el tipo de presentación de la madera. La madera maciza, una vez teñida, dará un resultado muy diferente del que daría la chapa de madera teñida con el mismo procedimiento.

El disolvente del tinte (agua o alcohol), también condicionará el resultado final. Los tintes al agua se evaporan de manera uniforme, y se pueden hacer grandes superficies e ir aumentando el tono aplicando diferentes capas. El único inconveniente es que la acción del agua sobre el soporte levanta el pelo de la madera. Para eliminarlo se roza con estropajo de esparto o vegetal, no se hace con papel de vidrio puesto que nos llevaríamos el tinte que hemos puesto. Los tintes al alcohol se secan rápidamente y no levantan el pelo de la madera, pero tienen el inconveniente que para hacer grandes superficies cuesta más que queden homogéneas. Por un mejor resultado, se pueden aplicar con pistola.

Tipo de tintes:

Naturales, que son el resultado de deshacer productos colorantes naturales, normalmente de procedencia vegetal. La concentración del colorante variará según el efecto que se quiera conseguir.


Químicos, que son el resultado de deshacer en diferentes proporciones productos químicos en agua destilada o alcohol. Las anilinas son los colorantes químicos menos nocivos. Su facilidad de uso y el bajo coste han desplazado otros colorantes químicos. Se comercializan en sobres de diferentes colores y con la mezcla de estos se pueden conseguir infinidad de colores.


La manera de trabajar con los tintes os lo explicaremos cuando os mostremos la manera de trabajar con un mueble, puesto que cada caso es diferente.

viernes, 7 de octubre de 2011

Reutilizamos para crear! Jardinera de madera.

Hemos cogido una bota de vino vieja de roble y la hemos reutilizado. La hemos cortado por el medio, le hemos hecho unos agujeros en el culo y le hemos aplicado una mano de aceite de linaza. El resultado: una jardinera donde se puede plantar un árbol pequeño.

Tenemos botas de diferentes tamaños y maderas. Las podemos usar para hacer un mueble de T.V, un mueble bar, etc.


Precio: 150 euros

Pasa mano

Pasa mano hecho a medida, madera de pino.



miércoles, 5 de octubre de 2011

Preparación del soporte o imprimación

Antes de explicar las diferentes formas de pintar la madera a parte de barnizarla, hablaremos de su preparación antes de aplicar la pintura.

A la hora de pintar cualquier madera se tiene que tener en cuenta que, si la madera es nueva, tiene mucho poro y si es vieja, el poro está muy cerrado. Tanto de una forma como de otra, puede ser un problema a la hora de pintarla. Por tanto, muchas veces hemos de hacerle una preparación o imprimación.

La imprimación consiste en poner una primera capa sobre la superficie para facilitar la adherencia de la pintura que queramos usar. Se puede hacer por medio de métodos tradicionales o industriales.

Imprimación tradicional:
Consiste en la aplicación en caliente de una mezcla de cola animal, como la cola de conejo, y blanco de España. Era la preparación más usada antes de las colas industriales.

La cola de conejo se comercializa en placas, en granulados o en polvo. Se pone al fuego en el baño María para que se deshaga y se tira blanco de España. La mezcla será más o menos fuerte según la adherencia que deseemos.


Imprimación industrial:
Pueden utilizarse diferentes materiales que se comercializan ya separados.
-         “Gesso”: Es una mezcla de yeso, carbonato cálcico y una emulsión plástica. Da un resultado con mucho cuerpo. Se disuelve con agua.
-         Selladora acrílica: Es una mezcla de diferentes componentes acrílicos i vinílicos procedentes de la síntesis de materias plásticas. Se seca muy rápido y es soluble con agua
-         Esmalte: Pintura a base de barnices oleosos sintéticos que permiten un acabado liso y brillante. Se disuelve con aguarrás.

martes, 4 de octubre de 2011

Cabezal pintado i desgastado

En Miülas Muebles tenemos cabezales para camas individuales y para camas de matrimonio.




Precio:350

Cajonera madera decape

Cajonera de madera maciza de tres cajones.
Acabada de color azul decapé. Se utilizará en un dormitorio para guardar la ropa interior. Las hacemos a medida y personalizadas.


Banco de madera retro decape




Precio 480
Medidas:200x50x45 alto