martes, 4 de octubre de 2011

Restauración y cambio de imagen de una mesa de cocina

En Miülas Muebles también nos dedicamos a la restauración de toda clase de muebles. Hoy estrenamos la sección de técnicas de restauración de muebles. Con esta iniciativa  pretendemos que cualquier persona que esté interesada en restaurar sus muebles pueda hacerlo de una forma sencilla. Esperamos que os sea de utilidad.

Mesa de cocina de madera de pino. Se desconoce la fecha de fabricación. Se compró limpia, sin nada de barniz. Presentaba algunas galerías i agujeros de carcoma, a parte de alguna grieta importante. Pensamos en hacerla con el sobre barnizado y las patas pintadas de color blanco.

Proceso de restauración:
Primero de todo, se ha limpiado la mesa con un poco de agua i jabón i después con disolvente para quitar los restos de barniz que pudieran quedar. Luego, hemos puesto desinfectante para matar el carcoma con “Xilamón matacarcoma”.

Hemos hecho una pasta para tapar los agujeros con “aguaplast”, agua y un poco de cola blanca. No hemos puesto color ya que tenemos pensado pintar las patas de color blanco para darle un aire más actual. Cuando se ha secado, la hemos fregado con papel de vidrio.

Una vez la mesa ha estado bien limpia i fregada, hemos hecho el acabado final: Primero, hemos teñido el sobre con tinte “hidroalcohólico” de color nogal. Se ha pasado dos capas de goma laca y unas cuantas más con barniz tapaporos nitrocelulósico, hasta que se ha tapado bien el poro.
                                                                                      
Entre capa y capa, una vez seco, se ha fregado con papel de vidrio del más fino, para no estropear el barniz. Al final se ha matizado con estropajo de aluminio también muy fino y se ha encerado y bruñido. En los pequeños agujeros que quedaban se ha puesto cera en barra del color de la madera.

Las patas se han pintado de color blanco con la técnica del “decapé”. Esta técnica la explicaremos en detalle al apartado de técnicas.

También se podría pintar con una pintura plástica o esmalte, pero queda mejor así ya que le da un toque más rústico.

Para ver con más detalle, clicar sobre la imagen

Si tienes cualquier duda sobre el proceso de restauración o quieres restaurar algún mueble antiguo, puedes ponerte en contacto con nosotros: miulasmuebles@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario